Aquí os dejo un reportaje
fotográfico de lo que es el
III tramo del
GR 40 . Para mi el mas bonito ,duro , y largo de todo el
recorrido .
Comenzando en el Balneario de Santa
Elisa(practicamente al lado de el cruce de Villaharta), empieza un ascenso cada vez mas pronunciado al pueblo de
Villaharta . No coronando
allí se cruza el pueblo cuesta arriba , siguiendo mas adelante por la carretera que va a
Pozoblanco , pudiendo evitarla por el
arcén , pero esto es solo durante apenas un
kilómetro , hasta coronar.

Arriba y sin terminal del todo de ascender , hay un merendero con aparcamientos , donde
además nos desviamos de la carretera y seguimos por un sendero sin definir ,
allí pondremos uno de los
avituayamientos.

Al fin la
coronación a unos 698 m de altitud, cogiendo ya el camino
desviándonos por la antigua almazara de San Isidro ,ahora ,pequeño cortijo.

Las vistas son tremendas desde
aquí , y la bajada pronunciada y muy larga , estamos en el corazon de Sierra Morena.

El camino serpentea para mejorar la bajada, cercana a una zona de sube-baja que hay antes de llegar al
rio Guadalbarbo.

Arroyo que cruza el camino y vierte sus aguas al
Guadalbarbo, de estos hay muchos.
Pasarela sobre el
rio Guadalbarbo , . Que
habrá que coger ,
desviándonos del camino original unos 100 metros ya que el
rio en este tiempo y con las ultimas lluvias esta
crecidito.

Comienza de nuevo el ascenso ya que hemos bajado a los 500 metros y tenemos que llegar al Calatraveño a mas de 750 metros de altitud.

Llegamos al Portillo zona de sube-baja ,antes de llegar a la pista . Donde se divisa una
estampa ,que en la foto se aprecia , muy bonita de el
peñón de el Lazarillo y con el alto de
Cimorra 960 metros de altitud (el mas alto de la provincia de
Córdoba por la parte de Sierra Morena ,claro.)

Zona donde se termina un amplio trayecto de pista (unos 4
kilómetros), y el comienzo de un continuo y duro ascenso entre olivares cruzando el arroyo
Lorito , y cerciorando
así que la cañada esta
allí , ya que en varios tramos el agua
caída ultimamente a dejado al descubierto el antiguo empedrado cubierto por el
hombre con otro tipo de material hace ya tiempo .
Y con esto llegamos al alto del Calatrabeño por encima de los 750 metros de altitud , disfrutando de su suabe cima.
Total del recorrido 19 kilometros , con un perfil bastante bueno , lo podriamos denominar como super rompepiernas.Un saludote y ya sabeis al monte y a disfrutar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario